Publicado por

ESQUEMA DE FICHA DE UN ARTISTA

ESQUEMA DE FICHA DE UN ARTISTA
Publicado por

ESQUEMA DE FICHA DE UN ARTISTA

He encontrado este esquema, que guardo y ejemplifico aquí. Nombre y apellidos Nacimiento Fallecimiento Nacionalidad Movimiento Escuela/grupo Género Campo Influenciado por Influencia…
He encontrado este esquema, que guardo y ejemplifico aquí. Nombre y apellidos Nacimiento Fallecimiento Nacionalidad Movimiento Escuela/grupo Género Campo…

He encontrado este esquema, que guardo y ejemplifico aquí.

Nombre y apellidos

Nacimiento
Fallecimiento
Nacionalidad
Movimiento
Escuela/grupo

Género

Campo
Influenciado por
Influencia en
Institución de arte
Amigxs y compañerxs

Ejemplo con mi propia persona.


Úrsula Bischofberger Valdés

• Nacimiento: 21 de diciembre de 1959

• Fallecimiento: afortunadamente pendiente por ahora

• Nacionalidad: española y suiza

• Movimiento:Nueva materialidad

• Escuela/grupo:Universitat Oberta de Catalunya.

• Género:todavía no se ha decantado, no hay obra

• Campo:pintura

• Influenciado por: los grandes pensadores y artistas, los profesores de la UOC

• Influencia en:nadie por ahora

• Instituciones de arte: MNCARS y La Virreina

• Amigos y compañeros de trabajo:todos mis compis

Debate0en ESQUEMA DE FICHA DE UN ARTISTA

No hay comentarios.

Publicado por

Flash 1: La conciencia de mirar(nos): El autorretrato

Publicado por

Flash 1: La conciencia de mirar(nos): El autorretrato

Introducción Presentación de Folio y el Ágora …
Introducción Presentación de Folio y el Ágora …
 Mis primeros dibujos
Hola mi nombre es Ana Vanegas, estoy en mi primer semestre de diseño y creación digitales. Este es mi primer dibujo me ha costado bastante porque llevo tiempo sin coger un lápiz y dibujar la sensación fue genial de poder elaborarlo.

Debate0en Flash 1: La conciencia de mirar(nos): El autorretrato

No hay comentarios.

Publicado por

TU IMAGEN DE ESCRITORA, diálogo conmigo misma (ejercicio corregido y aumentado).

Publicado por

TU IMAGEN DE ESCRITORA, diálogo conmigo misma (ejercicio corregido y aumentado).

Escribes con el teclado. Escribes con todos los dedos, gracias a aquel lejano curso que hiciste, que te ha sido útil, tan terriblemente útil que te preguntas cómo no forma parte del currículo escolar obligatorio esa habilidad para pasar del sonido al signo gráfico a través de diez dedos. Escribo cuando me propongo escribir. Para mí, escribir es un acto intencional, muy parecido a colocar la compra cuando vuelvo del mercado, si la escritura es argumentativa. A enfocar con los…
Escribes con el teclado. Escribes con todos los dedos, gracias a aquel lejano curso que hiciste, que te ha…

Escribes con el teclado. Escribes con todos los dedos, gracias a aquel lejano curso que hiciste, que te ha sido útil, tan terriblemente útil que te preguntas cómo no forma parte del currículo escolar obligatorio esa habilidad para pasar del sonido al signo gráfico a través de diez dedos.

Escribo cuando me propongo escribir.

Para mí, escribir es un acto intencional, muy parecido a colocar la compra cuando vuelvo del mercado, si la escritura es argumentativa. A enfocar con los ojos entornados el horizonte y entrar en disposición de oler a hierba segada, si estoy escribiendo poesía.

Cuando es narrativa, escribir es una indagación en el fondo de mi memoria, poniendo en juego, con concentración de ajedrecista, capacidades inductivas y deductivas. Y, por último, cuando es una escena teatral, escribir es oír voces y hacer un encaje de bolillos con las entrañas en situación esquizoide.

A los dieciséis años, mi amiga íntima y yo decíamos querer ser escritoras, hasta que alguien un poco mayor que nosotras nos preguntó:

– Pero ¿escribís?

Entonces nos dimos cuenta de que éramos escritoras que ni siquiera nos planteábamos escribir. Ser escritoras era, en el fondo, ser disidentes; cuestionar la realidad; leer mucho; hablar por los codos; considerar de dónde venimos y adónde vamos; citar; venerar a los grandes; fumar; trasnochar; sentirnos infinitamente superiores a cualquier persona inmersa en un quehacer cotidiano; mirar por encima del hombro todo aquello que hubiera sido esencial para adaptarnos eficazmente a la realidad que veíamos entonces y que, más adelante, nos tomó al asalto por sorpresa.

No podíamos ser escritores porque éramos mujeres. Solo podíamos llegar a ser escritoras, es decir, escribientes de segunda categoría. Era complicado ser musa, como la Maga de Cortázar, la Mara de Miller, la Gala de Dalí o Salomé de Nietzsche, y, a la vez, ser sujetos pensantes. Había que, a la vez, cuidarse el pelo, enseñar una teta en la sala de lectura del Ateneo de Madrid, leer sobre epicúreos y dionisíacos, beber y decir cosas ingeniosas recopilando citas de Goethe y fumando, siempre fumando.

Después, la realidad como un tsunami arrasa todo, y de la escritora solo queda el día en que, desbordada, compras un cuaderno y escribes: estoy tan sola como un alacrán moribundo en el desierto a mediodía, y cosas de ese tipo, de un mal gusto floreciente, para después arrancar la hoja y dedicar el cuaderno a hacer listas de cosas que tengo que hacer. Es la escritura bulímica del que está saturado de exigencias y que, de cuando en cuando, regurgita la memoria de un antiguo suspiro.

La escritura como ejercicio profesional es el núcleo duro de tu vida adulta. Entonces tu voz deja de ser tuya y se convierte en la voz de tu gremio. Se te exige corrección ortográfica y sintáctica, rigor terminológico, adecuación a usos y costumbres del sector. Se te aprueba y se te ensalza, y sientes el alivio de pertenecer a un colectivo que se valida a sí mismo.

Con dicha escritura profesional, llega el correo, que, al fin y al cabo, es escritura de arte menor -porque es útil-. Lo usas para tu vida pública y, también, para tu vida privada; y entonces escribes argumentando por qué te tienen que devolver el dinero indebidamente cobrado; relatando cuáles han sido los trabajos que has realizado en tal o cual área; haciendo resúmenes de este o aquel período de tu vida, destinados a amigos, terapeutas o a la posteridad.

Debate0en TU IMAGEN DE ESCRITORA, diálogo conmigo misma (ejercicio corregido y aumentado).

No hay comentarios.

Publicado por

SOS Mar Menor: Recogida de firmas para dar personalidad jurídica a la Laguna

SOS Mar Menor: Recogida de firmas para dar personalidad jurídica a la Laguna
Publicado por

SOS Mar Menor: Recogida de firmas para dar personalidad jurídica a la Laguna

    Estaba pensando en qué entrada crear para hacer el ejercicio de realizarla con fotos o videos, y he decidido hablar…
    Estaba pensando en qué entrada crear para hacer el ejercicio de realizarla con fotos o videos, y…

 

Cargando...

 

Estaba pensando en qué entrada crear para hacer el ejercicio de realizarla con fotos o videos, y he decidido hablar de la recogida de firmas para dar personalidad jurídica al Mar Menor.

El Mar Menor es un espacio protegido hábitat de aves, incluido en  las ZEPIM (Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo) y en la Lista Ramsar (Lista de Humedales de Importancia Internacional)

Para los que somos de la Región de Murcia, lo que está pasando con el Mar Menor nos apena y entristece muchísimo y a la vez nos da rabia, mucha rabia. Por eso hoy, desde esta entrada, os animo si tenéis la posibilidad, de firmar para dar personalidad jurídica a La Laguna.

Estamos ante el último esfuerzo para conseguirlo, a continuación os dejo enlace a la página web donde podéis ver donde firmar. Hay sitios habilitados por toda España e incluso algún país de Europa como Alemania o Chequia. También se organizan actos y manifestaciones continuas para la recogida de firmas.

Aclarar que no tengo nada que ver con la plataforma, pero como murciano, me encuentro en la obligación de informar y animar al que desee aportar su firma para el proyecto.

Os dejo enlace a la web de la plataforma donde podéis informaros de los sitios para firmar y de todo el proyecto:

https://www.marmenorpersona.legal 

Saludos a todos y gracias por dedicar tiempo a leer esta entrada!!!

 

 

Webgrafía:
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/conservacion-de-humedales/ch_hum_ramsar_esp_lista.aspx

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/conservacion-de-humedales/ch_hum_ramsar_esp_lista.aspx
Imagen de cabecera: Molino Calcetera (San Pedro del Pinatar),  David Hernández 2021

Vídeo: Lo Pagan, David Hernández 2021

Debate1en SOS Mar Menor: Recogida de firmas para dar personalidad jurídica a la Laguna

Publicado por

ESPACIO EDUMUSIC

Publicado por

ESPACIO EDUMUSIC

Iniciamos la aventura en este espacio destinado a publicar todos los avances que vaya realizando a lo largo de los estudios de…
Iniciamos la aventura en este espacio destinado a publicar todos los avances que vaya realizando a lo largo de…

Iniciamos la aventura en este espacio destinado a publicar todos los avances que vaya realizando a lo largo de los estudios de Diseño y Creación Digital.
Poco a poco se irán añadiendo contenidos a este espacio e intentaré que sean del mayor interés. Esperamos ir evolucionando con el tiempo y que la entrada a este espacio sea divertida, acogedora y útil.

¡Comienza el Show!

Debate0en ESPACIO EDUMUSIC

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.